Proyectos de iluminación para fiestas patrias y navidad. Empresa Internacional, líder en decoración temática
Pozole, chalupas, tostadas, pancita, enchiladas, tequila, cerveza, refrescos, aguas frescas, banderas, iluminación en las calles y familia; son algunas de las cosas que nos vienen a la mente cuando pensamos en una noche mexicana.
En un México tan deteriorado por las malas noticias y pésimos gobernantes; nos queda el orgullo y el amor a nuestras raíces y a nuestra identidad como mexicanos, nos queda la esperanza de que algún día veremos un país libre de malos gobiernos y unidos para hacer, entre todos, un México feliz.
En la noche el 15 de septiembre, a eso de las 11 de la noche, se escuchará al presidente municipal, o máxima autoridad de la localidad; gritar con orgullo, en el balcón principal del palacio municipal o palacio de gobierno, la siguiente arenga:
¡Mexicanos! ¡Vivan los héroes que nos dieron patria! ¡Víva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Allende! ¡Vivan Aldama y Matamoros! ¡Viva la independencia nacional! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!
Inmediatamente hace sonar una campana y ondea la bandera. Después todos los asistentes cantan solemnemente el Himno Nacional, para luego dar paso a una verbena popular que puede incluir fuegos artificiales y música folclórica.
Los festejos se completan con un desfile militar la mañana del día siguiente. Se trata de la celebración principal del calendario cívico en México.
El Grito de Dolores se considera el acto con que dio inicio la guerra de Independencia de México. La historia nos cuenta que el cura Miguel Hidalgo y Costilla hizo un llamado, en compañía de Ignacio Allende, Juan Aldama, a sus feligreses con el fin de que desconocieran y se sublevaran en contra de la autoridad virreinal de la Nueva España en la mañana del 16 de septiembre de 1810, para lo cual hizo sonar una de las campanas de la parroquia de Dolores, hoy municipio de Dolores Hidalgo, estado de Guanajuato.
Cada año hay preparativos que comienzan desde temprano y la celebración se prolonga hasta el día siguiente con el desfile militar.
La celebración de independencia, es el momento en que todos los mexicanos nos unimos para festejar la existencia de México como país y nación única e independiente. Tras casi 300 años de haber permanecido como una colonia española, esta festividad conmemora el día en que el cura Miguel Hidalgo y Costilla lanzó el conocido “Grito de Dolores” e hizo un llamado a la población para que se reconociese a México como una nación autónoma.
Esta fiesta es, por tanto, por y para México y por y para todos los mexicanos. Es un día en el que “gritamos” con orgullo que somos mexicanos y en el que celebramos todo lo que esto implica, especialmente en materia de identidad como pueblo y de compromiso cívico como ciudadanos, dentro y fuera de nuestras fronteras nacionales.
¿Qué sería de los mexicanos sin la luz verde, blanca y roja en septiembre?, o ¿qué sería de los artistas en sus conciertos sin los modernos juegos de luces? ¿o de los centros comerciales y ciudades sin la iluminación navideña? Se los pueden imaginar…Hagamos un ejercicio de imaginación; en mi pequeña ciudad nos reunimos la gran mayoría de los habitantes y festejamos el aniversario de la Independencia de México, ondeando nuestra hermosa bandera que nos llena de orgullo y que nos hace felices como mexicanos (por lo menos en ese día) acudimos a la Plaza Pública para escuchar el “Grito de Dolores” que nos diera patria y libertad; de pronto, volteamos a ver la Plaza y nos damos cuenta que no ha sido iluminada para el gran festejo; Vemos que el presidente de mi pueblo está dando “el grito”, pero el Palacio Municipal está como todos los días; sin vestirse de galas con las luces de México…seguramente se le ha quitado la emoción completa a tan esperado momento. En Navidad podemos hacer el mismo ejercicio y saldremos más frustrados que en el primer ejercicio, ya que se trata de una fecha que recordamos siempre con luces.
Con nuestros proyectos de iluminación en Fiestas Patrias, hemos emocionado a las personas. Para Blachere, es muy importante resaltar el orgullo por México; hacemos que miles de personas sientan la emoción de ver los colores de su bandera, iluminando su Plaza Cívica y sus calles.
Se activan las ventas locales, se generan entornos más bellos y ciudades felices con iluminación a la vanguardia.
Vivir septiembre en México es orgullo, es libertad, es grandeza y diversidad. Es el mes en el que nuestra historia toma fuerza y nos embarga la emoción, al ver nuestras tradiciones, es sentir el movimiento y la alegría de ser mexicanos. Y es que septiembre también se convierte en el escenario ideal para que el amor a nuestras raíces, tome diversas formas en los espacios públicos, alimentando nuestras emociones y vistiéndolas de colores patrios, si espectacularidad y tamaño son proporcionales a nuestro orgullo por ser mexicanos.
Blachere México, es la empresa de iluminación ubicada en la ciudad de Atlixco, Puebla, que ha marcado la pauta en la evolución de los adornos patrios, pasando del diseño repetitivo que duró décadas, a diseños vanguardistas con tecnología LED, amigable con el ambiente, menos consumo de energía y un promedio de vida mayor a lo utilizado con anterioridad.
Marcando tendencia, Blachere Ilumina a México durante el mes de su identidad nacional, creando fuentes de trabajo con productos de calidad reconocida a nivel internacional.
Porque celebramos ser mexicanos, y porque estamos orgullosos de estar a la vanguardia; en Blachere podemos gritar desde los más profundo de nuestro corazón:
¡Vivan nuestras tradiciones! ¡Viva nuestra identidad nacional! ¡Viva el trabajo que desarrollamos con pasión! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!
contacto@blachere.com.mx